sábado, 22 de noviembre de 2014

“Bondades de la Psicoterapia en Adultos Mayores”


Las tareas evolutivas a la que una persona se enfrenta durante la etapa de la juventud, ya sea, elegir cuál es la carrera a la que  me voy a dedicar toda mi vida, como también, elegir a la persona con la que quiero compartir un vínculo afectivo, son diferentes a las tareas que se realizan durante la adultez, como son las aspiraciones profesionales que queremos lograr, adaptarse a los cambios de los hijos, los cuales crecen constantemente y comprender a nuestros padres que con el paso de los años, experimentan el proceso del envejecimiento normal . A su vez, durante la adultez mayor, las tareas se tornan diferentes, puesto que ahora es necesario adaptarse a una serie de cambios en nuestras vidas, como es la jubilación, el fallecimiento de familiares cercanos y la disminución de las capacidades físicas.

Debido a que las tareas difieran de acuerdo a la etapa en la que nos encontramos, los objetivos de la psicoterapia varían también.  Por otro lado, los adultos jóvenes, más que las personas de mediana edad y  los adultos mayores, se encuentran en una situación de desarrollar su carácter o reconstruir su personalidad, lo cual le va a permitir adaptarse a la sociedad a la que pertenece, como también, si se le presentan obstáculos en la vida, en el caso de que su personalidad se encuentre bien constituida, ello va a impedir que se derrumbe, para que así,  continúe con su vida normalmente.  Dichas personas están en el estadio final de la crisis de  identidad y es por ello, que se ven casos en las que personas de 25 o 30 años de edad, aún experimentan dudas acerca de sus actitudes y de  su escala de valores más básicos. 

En el caso de las psicoterapias que  se realizan con personas que se encuentran en la etapa de la madurez, puede que se centre en las transiciones, proporcionando apoyo emocional durante un cambio de trabajo, que puede deberse a problemas personales como ambientales o como también, puede ser de pareja. Es por ello, que se les brinda información sobre cómo se puede hacer para que la transición que experimentan resulte de manera eficaz y con el mínimo estrés. Asimismo,  cuando la psicoterapia va dirigida a un adulto mayor, las cosas cambian debido a una serie de problemas especiales e inclusive se piensa que tres razones las cuales explican por qué una persona adulta mayor en algunas oportunidades no podrían  beneficiarse de la psicoterapia.

Dichas razones, las cuales fueron formuladas por el psicoanalista Sigmund Freud, explican que los adultos mayores tienen una menor elasticidad mental y que probablemente, poseen menos capacidad para para cambiar. A su vez,  se dice que  han acumulado una variedad de experiencias, las cuales pueden interferir en el trabajo del terapeuta y también que dan menos importancia a la salud mental que las personas que son jóvenes.  No obstante, se ha llevado a cabo de una terapia con individuos de dicho grupo etario y algunas concepciones acerca de sus resultados han evolucionado.  Por ende, debido a que los problemas que se suscitan en la adultez mayor son de carácter biopsicosocial, la terapia de grupo parece ser el tratamiento de la elección para solucionar los aislamientos sociales, los sentimientos de inadecuación y también, el sentido de anonimato que surgen bajo el estatus del adulto mayor en una sociedad orientada a las personas jóvenes. (Tross y Blum, 1988, de Schaie y Willis, 2013).
 
 

Referencia:
Schaie, W y Willis, S. (2003). Psicología de la Edad Adulta y la Vejez. España: PEARSON EDUCACIÓN

No hay comentarios.:

Publicar un comentario